Constitución de Empresas en Colombia
Pasos para la creación de una empresa en Colombia
Paso 1 Elegir un Nombre:
Para la creación de una empresa se debe elegir un nombre o razón social y verificar que sea único con su disponibilidad en la Cámara de Comercio.
Paso 2 Clasificar por código CIIU:
Identificar correctamente la actividad económica de la empresa, permitirá dar a conocer ante entidades estatales y clientes, el negocio a constituir.
Paso 3 Definir la mejor figura societaria:
Cada tipo de estructura ofrece beneficios y desafíos según el tamaño del negocio, así como su impacto en sus responsabilidades, aspectos legales, fiscales y financieros.
Paso 4 Redactar los estatutos:
Estos definen la relación entre socios, deberes y obligaciones, las responsabilidades del representante legal, estos se elevan mediante escritura publica o documento privado dependiendo del tipo de sociedad.
Paso 5 Registrar la empresa en Cámara de comercio:
Para proceder con la constitución de una empresa se debe diligenciar el formulario RUES anexando documentos como los estatutos y registrar la situación de control en la cual se indica a los beneficiarios finales de la empresa. En caso de crear una empresa sucursal extranjera, se necesita la documentación apostillada y traducida de la matriz, como estatutos y poderes notariales de los representantes en Colombia.
Paso 6 Registrarse ante las autoridades tributarias:
La Inscripción ante la DIAN, que se encarga del cumplimiento de los impuestos del orden nacional y las secretarias de hacienda distrital o municipal para los impuestos del orden municipal, permite el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa a crear.
Paso 7 Apertura de una cuenta bancaria:
Con un balance de apertura y los documentos aportados por el representante legal le facilitaremos abrir una cuenta bancaria para las operaciones financieras.
Paso 8 Inscripción de libros oficiales:
El registro de los Libros de Actas y Accionistas en la Cámara de comercio, es un trámite necesario cuya omisión puede generar multas y pérdida de beneficios probatorios.
Paso 9 Gestión de permisos de funcionamiento:
Si su empresa cuenta con un local físico, deberá cumplir con algunos trámites especiales para poder funcionar de acuerdo con los requisitos de ley. Estos son, Permiso de Bomberos, Secretaría de Salud, Planeación Distrital o Municipal y Derechos de Autor.
El acompañamiento de un abogado o de un contador público a lo largo del proceso, le ayudará entender de manera adecuada el impacto a futuro de cada una de las decisiones, así como los certificados y Estados Financieros que le serán solicitados a lo largo de su proceso de constitución de su empresa, Consúltenos.
Preguntas frecuentes de cómo crear una empresa en Colombia
¿Cuánto tiempo toma crear una empresa en Colombia?
El tiempo varía según el tipo de empresa y la complejidad del proceso. Sin embargo, con nuestra experiencia y gestión eficiente, podemos ayudarte a completar el proceso en un plazo reducido, generalmente entre una y dos semanas.
¿Qué documentos se necesitan para registrar una empresa en la Cámara de Comercio?
Se requieren los estatutos de la empresa, el formulario RUES, documentos de identificación de los socios, y en algunos casos, documentos adicionales como la certificación bancaria y el RUT definitivo.
¿Qué tipo de empresa puedo crear en Colombia?
En Colombia, puedes optar por diferentes tipos societarios, como la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), Sociedad Limitada (Ltda), Sociedad Anónima, Sociedades en Comandita, empresas Unipersonales y más. La selección de la estructura más adecuada depende según tus necesidades y objetivos empresariales.
¿Cuál es el costo de crear una empresa en Colombia?
Los costos dependen del tipo de sociedad que elijas y de los servicios que requieras. Para el registro ante la cámara de comercio, los costos de creación están asociados al monto del capital.
¿Es necesario abrir una cuenta bancaria para la empresa?
Sí, una cuenta bancaria a nombre de la empresa es esencial para manejar sus finanzas y cumplir con los requisitos legales de facturación y tributación.
¿Qué impuestos debe pagar una empresa nueva?
Las empresas en Colombia deben registrarse en la DIAN y cumplir con el pago de impuesto como Renta, IVA (si aplica) y otros impuestos locales como el ICA, dependiendo de la actividad económica.
¿Ofrecen servicios adicionales después de la creación de la empresa?
Sí, además de la creación, ofrecemos asesoría continua en temas legales y contables para asegurar que tu empresa cumpla con todas las normativas y siga siendo rentable a largo plazo.
¿Qué obligaciones tiene una empresa una vez constituida?
Una vez creada, la empresa debe cumplir con obligaciones fiscales, llevar la contabilidad al día, presentar declaraciones tributarias periódicas y mantener actualizados los registros en la Cámara de Comercio y la DIAN.
¿Qué papel juegan los contadores en la creación de empresas?
Los contadores públicos son esenciales para estructurar las finanzas de tu empresa desde el inicio, asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y optimizando la gestión financiera. Nuestro equipo de contadores se encarga de todo el proceso contable para que puedas concentrarte en hacer crecer tu negocio.