Contador para declaración de renta Personas Naturales

Cada año, las personas naturales en Colombia, se preguntan ¿cómo saber si tengo que declarar renta? Con el servicio de un contador profesional puede resolver esta pregunta y facilitar el proceso de la presentación de la declaración de renta online, asegurando que todos los detalles se manejen correctamente y que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias de manera eficiente. Si necesitas un contador para declarar renta, nuestros servicios incluyen una asesoría completa para que cumplas con todos los requisitos legales y así obtener el máximo beneficio. A continuación detallamos el paso a paso de cómo saber si estás obligado a presentar la declaración de renta.

El primer paso para saber si tiene que declarar renta para el año 2023, que se presenta en este año 2024, es establecer si se cumple cualquiera de las siguientes condiciones:

  1. Que el patrimonio bruto a 31 de diciembre del año 2023 sea igual o superior de cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($190.854.000).

  2. Que los ingresos brutos (Ordinarios y extraordinarios) durante el año 2023 sean iguales o superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($59.377.000).

  3. Que los consumos mediante tarjeta de crédito durante el año 2023 sean iguales o superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($59.377.000).

  4. Que el valor total de compras y consumos durante el año 2023 sean iguales o superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($59.377.000).

  5.  Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, durante el año 2023 sean iguales o superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($59.377.000). 

Declaracion de renta personas naturales

Si con base en lo anterior tiene la obligación de presentar renta, el segundo paso es la determinación de la residencia fiscal, ya que la declaración de renta deberá realizarse en el formulario respectivo. Por lo que se tiene que tener en cuenta lo que el estatuto tributario en su artículo 10 nos dice:

Declaraciones de renta

Se consideran residentes en Colombia para efectos tributarios las personas naturales que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones:

Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de ciento ochenta y tres (183) días calendario incluyendo días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario consecutivos, en el entendido que, cuando la permanencia continua o discontinua en el país recaiga sobre más de un año o periodo gravable, se considerará que la persona es residente a partir del segundo año o periodo gravable;
Encontrarse, por su relación con el servicio exterior del Estado colombiano o con personas que se encuentran en el servicio exterior del Estado colombiano, y en virtud de las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, exentos de tributación en el país en el que se encuentran en misión respecto de toda o parte de sus rentas y ganancias ocasionales durante el respectivo año o periodo gravable;

Ser nacionales y que durante el respectivo año o periodo gravable:

a) Su cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o los hijos dependientes menores de edad, tengan residencia fiscal en el país;
b) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus ingresos sean de fuente nacional;
c) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus bienes sean administrados en el país;
d) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus activos se entiendan poseidos en el país;"

Siendo contribuyente de impuesto a la renta, se debe proceder a registrar o actualizar el RUT, trámite que se puede hacer online, también debe alistar los documentos que soporten su declaración de renta para este año. Nosotros le asignaremos un contador público a su servicio para realizar su declaración de renta online de forma oportuna, recuerda que, según el calendario tributario de la DIAN, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2024 vencen los plazos para declarar renta del año gravable 2023, pero no implica que pueda presentarla con anterioridad, nosotros le ofrecemos la mejor asesoría para la declaración de renta, priorizando tu tranquilidad y optimizando tus beneficios tributarios.

Calendario para declarar renta de persona natural

Últimos dígitos de tu cédula          Fecha límite para declarar

01 y 02                                12 de agosto del 2024
03 y 04                                13 de agosto del 2024
05 y 06                                14 de agosto del 2024
07 y 08                                15 de agosto del 2024
09 y 10                                16 de agosto del 2024
11 y 12                                20 de agosto del 2024
13 y 14                                21 de agosto del 2024
15 y 16                                22 de agosto del 2024
17 y 18                                23 de agosto del 2024
19 y 20                                26 de agosto del 2024
21 y 22                                27 de agosto del 2024
23 y 24                                28 de agosto del 2024
25 y 26                                29 de agosto del 2024
        27 y 28                                02 de septiembre del 2024
        29 y 30                                03 de septiembre del 2024
        31 y 32                                04 de septiembre del 2024
        33 y 34                                05 de septiembre del 2024
        35 y 36                                06 de septiembre del 2024
        37 y 38                                09 de septiembre del 2024
        39 y 40                                10 de septiembre del 2024
        41 y 42                                11 de septiembre del 2024
        43 y 44                                12 de septiembre del 2024
        45 y 46                                13 de septiembre del 2024
        47 y 48                                16 de septiembre del 2024
        49 y 50                                17 de septiembre del 2024

Últimos dígitos de tu cédula             Fecha límite para declarar 

            51 y 52                                       18 de septiembre del 2024
            53 y 54                                       19 de septiembre del 2024
            55 y 56                                       20 de septiembre del 2024
            57 y 58                                       23 de septiembre del 2024
            59 y 60                                       24 de septiembre del 2024
            61 y 62                                       25 de septiembre del 2024
            63 y 64                                       26 de septiembre del 2024
            65 y 66                                       27 de septiembre del 2024
      67 y 68                                       01 de octubre del 2024
      69 y 70                                       02 de octubre del 2024
      71 y 72                                       03 de octubre del 2024
      73 y 74                                       04 de octubre del 2024
      75 y 76                                       07 de octubre del 2024
      77 y 78                                       08 de octubre del 2024
      79 y 80                                       09 de octubre del 2024
      81 y 82                                       10 de octubre del 2024
      83 y 84                                       11 de octubre del 2024
      85 y 86                                       15 de octubre del 2024
      87 y 88                                       16 de octubre del 2024
      89 y 90                                       17 de octubre del 2024
      91 y 92                                       18 de octubre del 2024
      93 y 94                                       21 de octubre del 2024
      95 y 96                                       22 de octubre del 2024
      97 y 98                                       23 de octubre del 2024
      99 y 00                                       24 de octubre del 2024

Preguntas sobre declarar renta online y los servicios de un contador

¿Necesito un Contador para declarar renta?

Aunque la DIAN ofrece herramientas para ayudar en este proceso, contar con el servicio de un contador público para declarar renta puede ser invaluable. Un profesional no solo asegura que la declaración se presente correctamente, sino que también optimiza tus oportunidades de deducción y minimiza errores que podrían resultar en sanciones.

¿Qué sucede si no se declara renta?

Si no se presenta la declaración de renta en la fecha establecida, se incurre en una sanción, conforme al artículo 643 del Estatuto Tributario. Sin embargo, es importante considerar que esta sanción no puede ser inferior a lo estipulado en el artículo 639 del mismo estatuto, el cual establece un monto mínimo de 10 UVT, equivalente a 471.000 pesos para el año 2024.

¿Si declaro renta por primera vez, debo seguir declarando cada año?

Es importante recordar que la obligación a realizar la declaración de renta de personas naturales, depende de superar los topes establecidos anualmente para ingresos, compras, consignaciones bancarias o patrimonio. Por esta razón, cada año es necesario evaluar si se cumplen las condiciones que generan esta obligación.

¿Si declaro renta como persona natural, tengo que pagar?

No necesariamente. Declarar no siempre significa que deba pagar impuestos. Incluso si las retenciones en la fuente han sido altas, es posible que su declaración arroje un saldo a favor, el cual puede solicitarse de manera virtual ante la DIAN.

¿Qué documentos necesito para hacer la declaración de renta?

Si declara por primera vez, es necesario realizar la inscripción ante la DIAN para obtener el RUT la cual se puede hacer de manera online, además, debe preparar documentos como; certificados de ingresos, extractos bancarios y de inversiones, facturas, certificados de retención en la fuente, certificados de avalúos, y demás soportes de ingresos, costos, deducciones y patrimonio.

Si vivo y declaro en otro país, ¿debo hacer la declaración de renta en Colombia?

La obligación de declarar renta de persona natural, nace con el cumplimiento de los topes establecidos por ley, tanto nacionales como extranjeros deben declarar en el formulario de acuerdo a su condición de residencia fiscal, es importante que se pueden deducir los impuestos pagados en el exterior.

¿La declaración de renta debe ir firmada por contador público?

La mayoría de los casos no requiere firma por parte del contador, esta es requerida en aquellos casos en que la persona esté obligado a llevar contabilidad y si su patrimonio bruto o ingresos brutos son superiores a las 100.000 UVT (4.241.200.000)

¿Me practicaron retenciones, estoy obligado a presentar la declaración de renta?

En ciertos casos es beneficioso realizar la declaración de renta de persona natural incluso si tus ingresos no superan los umbrales. Consultar con un contador público que lo asesore si declarar renta para recuperar un saldo a favor debido a las retenciones practicadas le genera beneficios es indispensable.

¿Puedo solicitar el saldo a favor de mi declaración de renta?

Si, se cuenta con un término de dos años para realizar la solicitud online de los valores retenidos, en este proceso es aconsejable la asesoría por parte de un contador público quien se encargará del proceso de devolución o compensación.

¿Como puedo pagar menos en mi declaración de renta?

La clave está en una adecuada planeación tributaria antes de presentar la declaración. Asegúrese de contar con los documentos que respalden las deducciones permitidas por la ley, tales como; los certificados por dependientes económicos, aportes a fondo de pensión voluntaria, medicina prepagada, cuentas AFC, intereses sobre prestamos de vivienda y otros, con los servicios de un contador profesional puede ayudarle a identificar y aprovechar al máximo las ventajas tributarias disponibles, siempre dentro del marco legal.

¿He recibido un comunicado por correo de la DIAN para declarar renta, que debo hacer?

Los correos electrónicos enviados por la DIAN cuentan con un código para verificar su autenticidad, si la verificación del mail resulta positiva, se debe entrar a evaluar si cumple con los requisitos para declarar renta mencionados anteriormente, la DIAN envía esta invitación por correo con miras a facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria.

¿He recibido un email de la DIAN informándome ser omiso en la presentación declaración de renta, que debo hacer?

Este tipo de comunicado le informa por mail la causal por la cual la DIAN considera que se encontraba obligado a presentar la declaración, también le recuerda las sanciones a las cuales se encuentra expuesto si decide omitir la obligación de declarar por lo que se recomienda el acompañamiento de un contador público.