Contador para declaración de renta Personas Naturales
Cada año, las personas naturales en Colombia, se preguntan ¿cómo saber si tengo que declarar renta? Con el servicio de un contador profesional puede resolver esta pregunta y facilitar el proceso de la presentación de la declaración de renta, asegurando que todos los detalles se manejen correctamente y que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias de manera eficiente. Si necesitas un contador para declarar renta, nuestros servicios incluyen una asesoría completa para que cumplas con todos los requisitos legales y así obtener el máximo beneficio con una retroalimentación para su planeación tributaria. A continuación detallamos cómo saber si estás obligado a presentar la declaración de renta.
Los contribuyentes tienen la obligacion de declarar renta para el año 2024, que se presenta en este año 2025, si cumplen cualquiera de las siguientes condiciones:
Que el patrimonio bruto a 31 de diciembre del año 2024 sea igual o superior de cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($211.792.000).
Que los ingresos brutos (Ordinarios y extraordinarios) durante el año 2024 sean iguales o superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($65.891.000).
Que los consumos mediante tarjeta de crédito durante el año 2024 sean iguales o superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($65.891.000).
Que el valor total de compras y consumos durante el año 2024 sean iguales o superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($65.891.000).
Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, durante el año 2024 sean iguales o superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($65.891.000).

Quienes no sean residentes fiscales no estarían obligados a declarar renta, si la totalidad de sus ingresos en Colombia estuvo sometida a retención en la fuente, conforme a los artículos 407 al 411 del Estatuto Tributario. Por ello, la determinación de la residencia fiscal es fundamental, ya que, si se configura dicha condición, la persona deberá presentar la declaración en el formulario correspondiente. Por lo que se tiene que tener en cuenta lo que el estatuto tributario en su artículo 10 nos dice:

Se consideran residentes en Colombia para efectos tributarios las personas naturales que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones:
Ser nacionales y que durante el respectivo año o periodo gravable:
a) Su cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o los hijos dependientes menores de edad, tengan residencia fiscal en el país;
b) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus ingresos sean de fuente nacional;
c) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus bienes sean administrados en el país;
d) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus activos se entiendan poseidos en el país;
e) Habiendo sido requeridos por la Administración Tributaria para ello, no acrediten su condición de residentes en el exterior para efectos tributarios; o;
f) Tengan residencia fiscal en una jurisdicción calificada por el Gobierno Nacional como paraíso fiscal."
Siendo contribuyente de impuesto a la renta, se debe proceder a registrar o actualizar el RUT, trámite que se puede hacer online, también debe alistar los documentos que soporten su declaración de renta para este año. Nosotros le asignaremos un contador público a su servicio para realizar su declaración de renta online de forma oportuna, recuerda que, según el calendario tributario de la DIAN, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025 vencen los plazos para declarar renta del año gravable 2024, pero no implica que pueda presentarla con anterioridad, nosotros le ofrecemos la mejor asesoría para la declaración de renta, optimizando tus beneficios tributarios y garantizamos que nunca compartiremos tus datos personales con terceros ni aliados con fines de segmentación o marketing comercial porque que tu información financiera y familiar es confidencial y delicada.
Calendario 2025 para declarar renta de persona natural
Últimos dígitos de tu cédula Fecha límite para declarar
01 y 02 12 de agosto del 2025
03 y 04 13 de agosto del 2025
05 y 06 14 de agosto del 2025
07 y 08 15 de agosto del 2025
09 y 10 19 de agosto del 2025
11 y 12 20 de agosto del 2025
13 y 14 21 de agosto del 2025
15 y 16 22 de agosto del 2025
17 y 18 25 de agosto del 2025
19 y 20 26 de agosto del 2025
21 y 22 27 de agosto del 2025
23 y 24 28 de agosto del 2025
25 y 26 29 de agosto del 2025
27 y 28 01 de septiembre del 2025
29 y 30 02 de septiembre del 2025
31 y 32 03 de septiembre del 2025
33 y 34 04 de septiembre del 2025
35 y 36 05 de septiembre del 2025
37 y 38 08 de septiembre del 2025
39 y 40 09 de septiembre del 2025
41 y 42 10 de septiembre del 2025
43 y 44 11 de septiembre del 2025
45 y 46 12 de septiembre del 2025
47 y 48 15 de septiembre del 2025
49 y 50 16 de septiembre del 2025
Últimos dígitos de tu cédula Fecha límite para declarar
51 y 52 17 de septiembre del 2025
53 y 54 18 de septiembre del 2025
55 y 56 19 de septiembre del 2025
57 y 58 22 de septiembre del 2025
59 y 60 23 de septiembre del 2025
61 y 62 24 de septiembre del 2025
63 y 64 25 de septiembre del 2025
65 y 66 26 de septiembre del 2025
67 y 68 01 de octubre del 2025
69 y 70 02 de octubre del 2025
71 y 72 03 de octubre del 2025
73 y 74 06 de octubre del 2025
75 y 76 07 de octubre del 2025
77 y 78 08 de octubre del 2025
79 y 80 09 de octubre del 2025
81 y 82 10 de octubre del 2025
83 y 84 14 de octubre del 2025
85 y 86 15 de octubre del 2025
87 y 88 16 de octubre del 2025
89 y 90 17 de octubre del 2025
91 y 92 20 de octubre del 2025
93 y 94 21 de octubre del 2025
95 y 96 22 de octubre del 2025
97 y 98 23 de octubre del 2025
99 y 00 24 de octubre del 2025
Preguntas sobre declarar renta online y los servicios de un contador
¿Necesito un Contador para declarar renta?
Contar con la asesoría de un contador público para declarar renta puede marcar una gran diferencia. Un profesional no solo garantiza que la declaración se presente correctamente, minimizando errores que podrían derivar en sanciones, sino que también identifica oportunidades para reducir el impuesto a pagar, ya sea en el período actual o con proyección a los futuros. Esto se logra mediante una adecuada planeación tributaria y una interpretación precisa de la normatividad vigente, aspectos que no contemplan las herramientas en línea, las cuales suelen omitir el análisis personalizado que cada caso requiere.
¿Qué sucede si no se declara renta?
Si no se presenta la declaración de renta en la fecha establecida, se incurre en una sanción, conforme al artículo 643 del Estatuto Tributario. Sin embargo, es importante considerar que esta sanción no puede ser inferior a lo estipulado en el artículo 639 del mismo estatuto, el cual establece un monto mínimo de 10 UVT, equivalente a 498.000 pesos para el año 2025.
¿Si declaro renta por primera vez, debo seguir declarando cada año?
Es importante recordar que, para no estar en la obligación a realizar la declaración de renta de personas naturales, se deben evaluar para cada año las exclusiones previstas en la ley. Por esta razón, cada año es necesario evaluar aspectos como el régimen al cual pertenece, los topes establecidos, la residencia fiscal, la responsabilidad de IVA, en general realizar un análisis completo por si se cumplen las condiciones que generan esta obligación.
¿Si declaro renta como persona natural, tengo que pagar?
No necesariamente. Declarar impuestos no siempre significa que deba pagar. Incluso si las retenciones en la fuente han sido altas, es posible que su declaración arroje un saldo a favor, el cual puede solicitarse de manera virtual ante la DIAN.
¿Qué documentos necesito para hacer la declaración de renta?
Si declara por primera vez, es necesario realizar la inscripción ante la DIAN para obtener el RUT la cual se puede hacer de manera online, además, debe preparar documentos como; certificados de ingresos, extractos bancarios y de inversiones, facturas, certificados de retención en la fuente, certificados de avalúos, y demás soportes de ingresos, costos, deducciones y patrimonio.
Si vivo y declaro en otro país, ¿debo hacer la declaración de renta en Colombia?
Si percibes ingresos de fuente colombiana, debes evaluar si cumples con los requisitos para declarar renta como persona natural en Colombia. Esta evaluación incluye determinar si tienes la condición de residente fiscal, incluso si no has permanecido físicamente en el país, conforme artículo 10 del Estatuto Tributario.
¿Qué pasa con los impuestos pagados en otros países?
Es fundamental establecer si puedes acogerte a los beneficios de los convenios para evitar la doble imposición que Colombia ha suscrito con otros países. En caso de haber pagado impuestos en el exterior, estos pueden ser tomados como un descuento tributario.
¿La declaración de renta debe ir firmada por contador público?
La mayoría de los casos no requiere firma por parte del contador, esta es requerida en aquellos casos en que la persona esté obligado a llevar contabilidad y si su patrimonio bruto o ingresos brutos del 2024 son superiores a las 100.000 UVT (4.706.500.000).
¿Me practicaron retenciones, estoy obligado a presentar la declaración de renta?
En algunos casos, aunque no exista obligación formal de declarar, puede ser conveniente presentar la declaración de renta de persona natural. Contar con la asesoría de un contador público es clave para determinar si declarar resulta favorable y, en caso de aplicar, gestionar la devolución del saldo a favor originado por las retenciones practicadas
¿Puedo solicitar el saldo a favor de mi declaración de renta?
Si, se cuenta con un término de dos años (Art. 854 ET) para realizar la solicitud de los valores retenidos y este no haya sido reembolsado o utilizado, en este proceso es aconsejable la asesoría por parte de un contador público quien se encargará de gestionar el proceso de devolución o compensación.
¿Cómo puedo pagar menos en mi declaración de renta?
La clave está en una adecuada planeación tributaria antes de presentar la declaración. Asegúrese de informar sus planes a futuro con respecto a sus bienes, ademas de contar con los documentos que respalden las deducciones permitidas por la ley, tales como; los certificados por dependientes económicos, aportes a fondo de pensión voluntaria, medicina prepagada, cuentas AFC, intereses sobre prestamos de vivienda y otros, con los servicios de un contador profesional puede ayudarle a identificar y aprovechar al máximo las ventajas tributarias disponibles, siempre dentro del marco legal.
¿He recibido un comunicado por correo de la DIAN para declarar renta, que debo hacer?
Los correos electrónicos enviados por la DIAN cuentan con un código para verificar su autenticidad, si la verificación del mail resulta positiva, se debe entrar a evaluar si cumple con los requisitos para declarar renta mencionados anteriormente, la DIAN envía esta invitación por correo con miras a facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria.
¿Como saber si tengo que declarar renta 2025?
La DIAN ha dispuesto de manera gratuita una herramienta que permite verificar, con el número de cédula si se encuentra en la obligación de declarar. Es importante tener en cuenta que esta validación se basa en la información reportada por terceros, por lo que es responsabilidad del contribuyente complementarla y validarla con la realidad económica real.
¿He recibido un email de la DIAN informándome ser omiso en la presentación declaración de renta, que debo hacer?
Este tipo de comunicado le informa por mail la causal por la cual la DIAN considera que se encontraba obligado a presentar la declaración, también le recuerda las sanciones a las cuales se encuentra expuesto si decide omitir la obligación de declarar por lo que se recomienda el acompañamiento de un contador público.